Sismo de 4,4 grados Richter se registró en San Vicente de Cañete
El movimiento telúrico se produjo a las 3:29 p.m. y hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales
Un sismo de 4,4 grados Richter se registró esta tarde en la provincia limeña de Cañete, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El ente indica que el movimiento telúrico se produjo a las 3:29 p.m. y que su epicentro se ubicó a 43 kilómetros al noroeste de San Vicente de Cañete.
La profundidad fue de 52 kilómetros. Según reportes radiales, en algunas personas el sismo pasó inadvertido.
Hasta el momento no se ha informado de daños materiales ni personales.
Cabe recordar además que a 48 kilómetros de San Vicente de Cañete, se registró otro sismo a las 9:27 a.m. del lunes 19 de diciembre.
En diálogo con Canal N, el presidente del IGP, Hernán Tavera, indicó que el sismo también se sintió en la provincia de Lima, en Mala y parte de Pisco.
Las autoridades locales de Defensa Civil han informado que no se produjeron daños personales ni materiales. Asimismo la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que no generará un tsunami en el litoral peruano.
Ante fuertes lluvias, las calles se convierten en ríos en el norte del país
Si bien no originaron pérdidas humanas ni materiales, las precipitaciones han causado aniegos en poblados de Tumbes, Piura y Lambayeque
El Gobierno Regional de Lambayeque declaró ayer su jurisdicción en alerta amarilla por las lluvias que caen en los últimos días. Ello significa que la administración de la presidenta regional Nery Saldarriaga dispondrá de todos los recursos necesarios para atender los daños que dejen los aguaceros.
Ayer los distritos de Íllimo, Pacora y Motupe, en la provincia de Lambayeque, soportaron fuertes lluvias durante cinco horas, las cuales inundaron diversos sectores de esas localidades. Las viviendas, sin embargo, no sufrieron derrumbes.
El gobierno regional dispuso el envío de motobombas a los distritos afectados para desaguar las zonas inundadas.
Las lluvias también originaron huaicos que afectaron un sector de la carretera Fernando Belaunde Terry, que conduce a la ciudad de Bagua. Asimismo, se registraron huaicos en las vías Chiclayo-Santa Cruz, a la altura del puente Cumbí, y en Olmos-Corral Quemado, entre los kilómetros 17 y 41.
Pese a la intensidad de las lluvias registradas durante cinco horas, el caudal de los ríos Chancay-Lambayeque y La Leche no aumentó; por el contrario, ayer tuvo un descenso significativo. La Leche pasó de 90 metros cúbicos por segundo a 60 metros cúbicos por segundo y el Chancay-Lambayeque descendió de 350 metros cúbicos por segundo a 268 metros cúbicos por segundo.
EN TUMBES Y PIURA
La ciudad de Tumbes soportó una lluvia de mediana intensidad que duró 21 horas, la cual se inició la tarde del sábado 6 y se prolongó hasta la mañana de ayer. El barrio San José fue el sector más afectado, pues los drenes se colmaron con las lluvias y se mezclaron con las aguas servidas.
La ciudad de Tumbes soportó una lluvia de mediana intensidad que duró 21 horas, la cual se inició la tarde del sábado 6 y se prolongó hasta la mañana de ayer. El barrio San José fue el sector más afectado, pues los drenes se colmaron con las lluvias y se mezclaron con las aguas servidas.
Las paredes de algunas viviendas hechas con adobe en los sectores Mafalda Lama y El Bosque se dañaron. En otras casas el agua ingresó por donde las calaminas estaban en mal estado.
Familias de los sectores Los Jardines, Los Claveles y Salamanca han solicitado plásticos para cubrir sus viviendas ante el anuncio de futuras lluvias.
En Piura cayeron lluvias durante 12 horas. La provincia de Paita fue la más afectada, pues los aguaceros causaron el derrumbe de 20 casas de adobe en los asentamientos humanos Almirante Miguel Grau, Miraflores, Dos de Mayo, Marco Jara, Juan Valer y Nuevo Porvenir.
En la provincia de Morropón algunos caseríos quedaron aislados y sin poder comunicarse con Chulucanas debido a deslizamientos.
En el distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba, un deslizamiento de piedras y lodo ha obstaculizado el pase de los vehículos que llegan o regresan de la sierra piurana.

